Mostrando entradas con la etiqueta Ecce Homo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecce Homo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

El negocio detrás del Ecce Homo



Hace un mes conocimos a Cecilia Giménez, la octogenaria que, al intentar arreglar el fresco "Ecce Homo" de Borja y  producir una imagen deforme del Cristo, se hizo mundialmente famosa. Para darnos una idea, el solo tecleo de su nombre en el buscador de Google produciría millones de resultados y el nombre de aquel fresco multiplicaría por cuatro los hits de esa búsqueda. Cecilia jamás imaginó que su figura produciría risas, burlas, simpatía y compasión en el mundo entero. Y mucho menos imaginó que eso que hizo se convertiría en una indudable fuente de dinero.
 La localidad zaragozana de Borja ha visto multiplicada por seis su población desde el acontecimiento, hasta las 30.000 visitas. Tres mil personas a la semana hacen fila para ver el trabajo de Giménez en la ermita, abierta diez horas diarias y donde se cobra un euro por cada persona que quiera ver el "Ecce Homo".
La localidad era antes conocida solo por los vinos y una bodega del lugar aprovechó la movida y  lanzó El Eccehomo: 5.000 botellas de vino de garnacha, cosecha del 2011, con la imagen del trabajo de Cecilia Giménez en la etiqueta. Cuestan unos US$12 por unidad y  hasta ahora han vendido 800 botellas.



En internet hay aplicaciones gratuitas para hacer una restauración del "Ecce Homo" a gusto del usuario. Una de ellas, NineOnApp, superó las 1.000 descargas los primeros dos días. No tardaron en salir otros productos con el motivo "Ecce Homo restaurado", como camisetas y bolsos con la obra de Giménez. Hasta la aerolínea Ryanair lanzó el 3 de septiembre una oferta en Europa de solo tres días para comprar vuelos a Zaragoza (la provincia donde está Borja) para viajar en octubre y en noviembre.
El Ecce Homo es un caso complejo: no se sabe ahora quién es el autor de la obra y quién es el dueño de sus derechos, si los herederos del artista original o Cecilia Giménez. La Fundación Sancti Spiritus, propietaria de la sede de la ermita del Santuario de la Misericordia, donde está el fresco, registró la pintura original con la marca "Eccehomo Borja". Lo que sigue sin registrar es la célebre imagen que dejó Cecilia Giménez tras la restauración. Pero Cecilia está asesorada, tiene abogados que están trabajando para que la justicia  decida quién es el propietario material e intelectual de la imagen restaurada  aunque afirman que la anciana no quiere lucrar con su obra. ¿Ustedes qué creen?

martes, 28 de agosto de 2012

La restauradora más famosa del mundo


Arriba, el Ecce Homo. Abajo, Cecilia, su restauradora

 Imposible no hablar de ella: la española Cecilia Giménez es toda una celebridad y la restauradora más famosa del mundo. Y esto le sucedió en menos de una semana. Todo comenzó el martes pasado cuando un diario de Zaragoza publicó las fotos de su trabajo: una intervención pictórica en un Cristo de la iglesia de su pueblo que resultó en un completo desastre. Al día siguiente la noticia recorrió el mundo al ser replicada en los medios españoles, la BBC, Le Monde, el New York Times, Al Jazeera y, por su puesto, las redes sociales como Facebook y Twitter.
Pero Cecilia no es restauradora, solo tiene mucha fé y buenas intenciones. Y este tema de la fama repentina, a sus 81 años, la dejó  de cama y con un ataque de ansiedad. El original, un mural representando al Ecce Homo (representación de Jesús), pintado por un tal Elías García Martínez, estaba seriamente deteriorado y la octogenaria solo intentó arreglarlo sin tener conocimientos en la materia. Cecilia decidió el mejor aspecto de esta obra de arte por cuenta propia, sin notificar a nadie y los resultados están a la vista, convirtió a la obra de arte en otra completamente distinta.
El Ayuntamiento no ha tomado ninguna decisión sobre el futuro de la pintura aunque hay equipos de restauradores expertos evaluando las posibilidades de arreglarla. Mientras, guardias de seguridad escoltan la pintura para protegerla de los miles de curiosos que se acercan a verla y sacarle foto. Además, los vecinos recogen firmas para que se mantenga el estado actual del Cristo y dan su total apoyo a la anciana,que hasta tiene su club de fans en Facebook.
¿Ustedes qué opinan? ¿ Se debería llevar el Ecce Homo a su estado original o la versión de Cecilia se ganó su derecho a permanecer en la iglesia?